Obtenga las tarifas de recarga más baratas para su vehículo eléctrico

electric charger

Si has invertido recientemente en un vehículo eléctrico, puedes beneficiarte del ahorro en combustible. Sin embargo, como su nuevo vehículo eléctrico requiere recarga, ahora dependerá en gran medida de la electricidad de la red para alimentar su coche, a menos que utilice paneles solares para generar energía. El coste de la electricidad puede ser volátil y la subida constante de los precios podría acarrearle gastos inesperados.

Afortunadamente, un nuevo concepto conocido como carga bidireccional está ganando popularidad como forma de ahorrar dinero en los costes de energía de tu hogar, con un poco de ayuda de la innovadora tecnología de los vehículos eléctricos.

Qué es la carga bidireccional

Si nunca ha oído hablar de ella, la carga bidireccional es una nueva y emocionante tecnología que permite que la energía fluya tanto dentro como fuera de la batería de un vehículo eléctrico. ¿Qué significa esto? Significa que puede utilizar su coche como fuente de energía móvil para almacenar la electricidad que ha obtenido a un bajo coste, de forma que pueda utilizar posteriormente esta energía almacenada para alimentar su hogar. De este modo, podrá beneficiarse de las tarifas eléctricas más bajas, en lugar de estar a merced de las subidas astronómicas de las tarifas en hora punta.

¿Cuáles son las ventajas de la carga bidireccional para los propietarios de viviendas?

Ahorro potencial de costes

La carga bidireccional suele estar respaldada por tecnología de carga inteligente, que gestiona el flujo de energía que entra y sale de su vehículo. Esto puede reducir sus costes al cargar la batería del coche durante las horas valle, cuando los proveedores de energía suelen cobrar menos. Por ejemplo, puedes programar el cargador para que cargue cuando haya tarifas bajas (de 2 a 5 de la madrugada, por ejemplo). Esa misma energía se puede utilizar para alimentar tu casa en las horas punta, cuando los precios de los servicios públicos son más altos, con lo que ahorrarás dinero en tu factura de la luz cada mes.

Dependiendo de las normas de la región en la que vivas, puedes incluso vender el exceso de energía a la red para obtener un pequeño beneficio.

Independencia energética

Al reducir su dependencia de la red eléctrica, la carga bidireccional del vehículo al hogar (V2H) puede servir como una valiosa fuente de energía de reserva durante un apagón. Puede suministrar energía a su hogar durante horas, o incluso días, mientras la compañía eléctrica vuelve a poner todo en marcha. Esto le da la tranquilidad de que nunca se quedará sin energía cuando más la necesite.

Si usted es propietario de un negocio, la carga bidireccional puede ser un activo valioso durante un corte de electricidad, ya que garantiza que su actividad nunca se interrumpa.

Sostenibilidad

La tecnología inteligente integrada a menudo con la carga bidireccional está diseñada para maximizar la eficiencia energética, contribuyendo a un sistema energético más sostenible para su coche y su hogar.

Normalmente puede integrarse con fuentes de energía renovables, como la solar, para reducir aún más su dependencia de la red con un suministro eléctrico circular y autosuficiente.

¿Cómo funciona la carga bidireccional?

Usted carga su vehículo eléctrico con electricidad de la red (es decir, de su compañía eléctrica). Esto se denomina energía de CA.
Esta energía se almacena en la batería de su vehículo eléctrico. Esto se llama energía de CC.
Un convertidor bidireccional (normalmente presente en el cargador) permite que la energía de CC se convierta de nuevo en energía de CA para volver a fluir y alimentar otros dispositivos. Como las luces de tu casa.
La energía devuelta puede utilizarse para diversas aplicaciones, como fuente de energía de reserva para el hogar, en los desplazamientos o incluso para cargar otros vehículos. Incluso puede venderse a la red.

Los distintos tipos de recarga bidireccional son los siguientes:

  • Vehículo a red (V2G): V2G permite que las baterías de los coches devuelvan electricidad a la red en los momentos de máxima demanda, como las horas nocturnas, cuando la gente vuelve a casa y el consumo de energía se dispara.
  • Del vehículo a casa (V2H): Con un cargador V2H, la energía se convierte para su uso en el hogar, ahorrando dinero en las facturas de la luz y sirviendo como fuente de energía de reserva durante los cortes de suministro.
  • De vehículo a vehículo (V2V): V2V permite que un vehículo eléctrico cargue otro, una tecnología que, una vez generalizada, podría ayudar a aliviar la ansiedad por la autonomía.
  • Vehículo a carga (V2L): Se trata de un tipo de carga bidireccional cada vez más común. Permite alimentar pequeños dispositivos y electrodomésticos a través de un convertidor integrado y un enchufe de 120 voltios.


¿Cuáles son los retos?

El principal reto de la carga bidireccional es que aún no está muy extendida. Los vehículos eléctricos y cargadores bidireccionales compatibles, es decir, los que permiten alimentar el hogar o vender energía a la red, son todavía bastante escasos.

Sin embargo, el rápido desarrollo en este campo significa que la tecnología está acaparando la atención, con una creciente adopción por parte de la mayoría de los principales fabricantes. Esto significa que la disponibilidad generalizada de la carga bidireccional no está muy lejos en el horizonte.

A medida que avanza el desarrollo de esta tecnología, también se abordan los problemas relacionados con la degradación de las baterías, con investigaciones en curso sobre la optimización de la salud de las baterías para la carga bidireccional. Con un uso responsable, es probable que las ventajas de esta innovadora tecnología compensen con creces el mínimo impacto en la vida útil de la batería.

En definitiva, la carga bidireccional es una tecnología de futuro que pronto le permitirá sacar aún más partido a su VE, ayudándole en casa y en la carretera, e incluso devolviéndole dinero a su bolsillo.

¿Sabía que en el Golfo hay una empresa pionera en el desarrollo de cargadores bidireccionales para vehículos eléctricos? Descubra más sobre Indra y cómo lleva años a la vanguardia de esta tecnología revolucionaria.

Share:

More Posts

Send Us A Message